Estamos enfrentando un gran reto que hace 100 años la humanidad no experimentaba. No es la primera vez, ni la peor de las veces. En 1918 murieron cerca de 50 millones de personas por el flu, lo que representaba el 3% de la población mundial. En 1350 murieron entre 100 a 150 millones o más, la tercera parte de la población europea. En estos tiempos tenemos mejor comunicación y conocimientos de salud para atender estas pandemias, pero también mejor transportación para permitir una crisis mundial en dos meses que surgió en un desconocido pueblo de China.
Estos son retos sociales que definitivamente afectan nuestros negocios, y mientras atendemos y resolvemos la situación personal, también tenemos que estar alerta a nuestros negocios y profesiones que son la fuente de nuestro sustento diario. Cuando termine toda esta tragedia, volveremos a la normalidad y es mejor que retengamos y mejoremos nuestras fuentes de ingreso.
Ya se escuchan vientos de recesión, algunos expertos lo han comentado, y muchos ejecutivos de bancos y empresas importantes han mostrado temor por esta posibilidad. Es importante estar alerta a la informacion que se comparte, pero también tenemos que ser objetivos para evitar un pánico infundado con una reacción ilógica como lo fue el fenómeno “The Toilet Tissue Factor”, cuando la población salió a comprar papel sanitario sin ninguna lógica o razón.
Las recesiones son periodos de reducción económica principalmente causados por una reducción en el consumo de productos. La reducción en el consumo de productos comienza por la falta de confianza en el estado de la economía e incertidumbre en la situación financiera en el corto y mediano plazo. Por lo general es una consecuencia de un ajuste de valores producto de actividades que no son cónsonas con negocios razonables y que fueron creadas a través del tiempo con la especulación y el afán de la riqueza a corto plazo. Tal es el caso cuando en 2008 se compraban casas a sobreprecio a crédito empujado los valores hacia arriba sin ningún sentido. Se formo una sociedad que producía ganancia con el uso del crédito y la especulación. Como en una ocasión a mí mismo me ofrecieron una casa de $400,000 y me daban $5,000 de vuelta sin tener que pagar nada, aunque la casa no lo valiera, el corredor de bienes raíces, el hipotecario, el banco y todo el mundo recibía su comisión, y atrás que resuelva el que quedo. En aquellos tiempos se compraban casas con la esperanza de que se pudieran vender a mayores precios antes de que los prestamos se ajustaran con requerimientos de pagos mensuales mayores. Las casas realmente se convertían en inventarios para la reventa. En cuanto se redujo la compra de casas, empezaron a madurar los préstamos, y con esto la incapacidad financiera para cumplir con compromiso que no se podían cumplir desde el principio. Como consecuencia, el aumento en ejecuciones hipotecarias creo un disloque en los flujos de efectivo y una percepción negativa en el consumidor que resulto en el empeoramiento de los valores y una corrección de toda la estructura económica en el largo plazo. Así la economía, como si fuera un ser viviente, corrigió sus extremos y especulaciones al costo de un gran sector económico, y la perdida de riquezas ficticias basadas en la especulación.
Este no seria el caso ahora, venimos de un mes con el menor desempleo en 50 años, para posiblemente convertirnos en el mes con mas desempleo en la historia de USA. Esto no es una corrección económica, esto es un receso económico por fuerzas mayores que debería dejarnos en mejores condiciones cuando termine la crisis. El hecho de que muchos se podrían enfrentar a uno o dos meses sin ingresos puede causar una enorme percepción negativa que desemboque en la desconfianza del consumidor. Deberíamos sentirnos agraciados que vivimos en un país rico capas de permitir movimientos de efectivo que mitiguen esta falta de efectivo. Esto no ocurrió por causa de la especulación, esto fue por causa de un evento temporero que detuvo toda la actividad económica por un tiempo. Así que no podemos comparar una recesión tradicional que conlleva periodos de especulación y de corrección con la pausa de un proceso económico que debería resurgir con fuerzas una vez termine la crisis. Este es el momento de pensar en nuestras oportunidades, y no crear una recesión de la misma forma que se creo el “Toilet Tissue Factor”
Lo que muchos llaman una posible recesión, puede ser una gran oportunidad.
Me explico:
– Debe revisar su presupuesto y reservas de efectivo. Debe procurar proteger la mayor cantidad de efectivo y negociar compromisos que pudieran negociarse.
– Evalué si tiene la opción de modificar sus operaciones para continuar dando sus servicios, o si existen alternativas adicionales que pueda implementar.
– Si es empleado y este desempleado, procure recibir los beneficios adicionales de desempleo, y aumente sus destrezas, principalmente en el uso de la tecnología, para que su valor como profesional aumente cuando termine la crisis.
– Es muy probable que no falte el efectivo mínimo necesario con las asistencias de:
o Rebates
o Desempleo federal y estatal
o Prestamos de negocios PPP
– Verifique la situación de sus clientes actuales, y manténganse en contacto. Además, verifique que oportunidades de nuevos clientes pueden surgir con todo este tiempo disponible.
– Pocas veces un empresario tiene tiempo para analizar sus negocios sin las presiones diarias de mantener el mismo operando. En este momento todo empresario debería estar evaluando su negocio y decidiendo las próximas estrategias competitivas.
– Algunas estrategias competitivas:
o Evaluar porciones del negocio no rentables y considerar ajustarlas o eliminarlas para permitir espacio a actividades más rentables
o Evaluar los procedimientos y mecanismo para producir las ventas y confirmar si existen procesos que puedan mejorarse y ser más eficientes
o Estudia la competencia y observa que están haciendo
o Investigar nuevos mercados que podrían extenderse sin afectar los mercados ya atendidos
o Lecturas y estudios de la industria para conocer las principales tendencias
o Nuevos servicios que podrían ofrecerse a la clientela actual
– Sobre todo, evalué como las tecnologías lo puede hacer mas competitivo. Ya las tecnológicas existían, pero nos vimos obligados a adoptarlas. Todo negocio será impactado por la tecnología, y este receso económico debería permitirle hacer las implementaciones necesarias. Las tecnologías tienen el efecto de hacer un mejor uso de sus recursos para que su tiempo se pueda dedicar a actividades que producen mas valor haciendo su empresa más eficiente.
Así que usted decide, nos sentamos a mirar las noticias y todo lo que pasa a nuestro alrededor, caminando sin consuelo hacia una recesión, o aprovechamos de este receso para proteger y fortalecer nuestros negocios y profesiones.